Cuidados de un bonsái sabina rastrera



En este artículo vamos a hablar sobre el proceso de diseño y cuidado de un bonsái sabina, un árbol que puede ser transformado en una pieza única de arte vegetal con paciencia y técnica.

A través de este paso a paso, aprenderás desde la selección del frente adecuado hasta cómo podar y limpiar la madera para dar forma a tu bonsái.

1. Selección del frente: el primer paso en el diseño

El primer paso en la creación de un bonsái sabina es decidir el «frente» o la perspectiva más adecuada.

Este frente debe resaltar el movimiento natural del árbol, que en este caso es horizontal.

Este movimiento se va hacia adelante y luego retrocede, haciendo que este ángulo sea ideal para capturar la esencia de la sabina.

2. Poda inicial: eliminación de ramas innecesarias

Una vez elegido el frente, es esencial limpiar las ramas verdes que no aportarán al diseño del bonsái.

Este paso implica eliminar las ramas que no serán útiles para el futuro crecimiento del árbol.

Sin embargo, la madera se deja intacta por si más adelante se decide incorporar alguna de estas partes en el diseño.

La poda debe hacerse cuidadosamente para no estropear la estructura base del árbol.

3. Definición de la forma: colocación de ramas y equilibrio

El siguiente paso consiste en decidir qué ramas se mantendrán y cuáles se eliminarán.

Esto se hace para dar al árbol un equilibrio visual.

Por ejemplo, si el árbol se inclina hacia un lado, es importante añadir ramas en el lado opuesto para contrarrestar ese peso.

Así, se consigue una distribución armoniosa del verde que no se vea desbalanceada.

4. Limpieza de la madera: resaltando la belleza natural

Una vez que el diseño básico ha sido establecido, se pasa a la limpieza de la madera.

Esto nos ayudará a resaltar las texturas y la forma del árbol, además de eliminar cualquier exceso de material que no forme parte de la estructura deseada.

La madera limpia muestra la verdadera belleza del bonsái y permite observar su estructura con claridad.

5. Uso de alambre y tensores: modelado sin dañar al árbol

El modelado de un bonsái sabina a menudo incluye el uso de alambre y tensores para posicionar las ramas en la forma deseada.

En este caso, el uso de tensores permite mover las ramas sin someterlas a un estrés excesivo.

Es importante no sobrecargar el árbol con alambre, ya que el exceso de presión puede dañar sus tejidos.

6. La transformación final: el resultado de la paciencia

Después de varios días de trabajo, el árbol pasa de ser una pieza en bruto a una obra de arte viva.

El proceso de poda, limpieza y modelado culmina en una transformación impresionante, donde el árbol refleja el diseño y el equilibrio que buscabas.

No olvides que, aunque este proceso es un primer paso, se necesitan más refinamientos y cuidados continuos para que el bonsái crezca de manera saludable y hermosa.


El diseño de un bonsái sabina es un trabajo de paciencia y dedicación.

Empezando por la elección del frente hasta la limpieza de la madera, cada paso es básico para conseguir un bonsái que no solo sea estéticamente hermoso, sino que también crezca de manera saludable.

Recuerda que, como en todo arte, la práctica constante y el cuidado son esenciales para lograr los mejores resultados.

¡Esperamos que este artículo te haya servido como guía para crear y cuidar tu propio bonsái sabina!

Escrito por Mª Carmen Mula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *