Trasplante de Bonsáis Tropicales

Aprovechando que ahora estamos en plena temporada de trasplante de plantas tropicales (carmonas, serissas, ligustrum…) os mostramos el trasplante de un ficus.Este ficus ha pasado el invierno a duras penas y ahora que comienza a levantar cabeza es el momento de trasplantar.

El substrato que suelen traer es de muy mala calidad, poco drenante, con exceso de raíces y por lo tanto con poca oxigenación de las mismas.

A continuación os detallamos los pasos a seguir, espero que os sirva de ayuda. (Pinchar sobre las imágenes para agrandar)

Eliminar tierra de las raices

1º Eliminación de toda la tierra de las raíces. Extraemos cuidadosamente el bloque de tierra y de raíces de la maceta y con el palillo desmenuzamos la tierra

Lavado de raices2º Una vez eliminado el substrato procedemos al lavado de raíces. Recordad que para las coníferas nos saltaremos este paso, es decir NUNCA lavaremos las raíces de una conífera.

3º Una vez limpias cortaremos las raíces apicales, es decir aquellas excesivamente gruesas, y aquellos tocones que aparezcan en la base del tronco que nos pueden entorpecer el trasplante. Debemos intentar que la base del árbol sea lo mas plana posible y que las raíces sean finas que son las que nos servirán para la mejor alimentación del árbol.

Cortamos las raíces apicales Cortamos las raíces apicales

Tapamos las heridas con pasta selladora4º Las heridas que le causamos al cortar han de ser “tapadas” con pasta selladora para evitar que la herida causada sea un foco de infección para la planta. Una herida abierta puede dar paso a cualquier tipo de bichito indeseable, ya sabéis que es mejor prevenir que lamentar o curar.

5º Con este tiempo caluroso prepararemos un cubo con agua para dejar el árbol en reposo mientras arreglamos el tiesto para volver a plantar el árbol. Si disponéis de alguna sustancia enraizante se la añadís al cubo con agua, en este caso hemos utilizado enraigard. En este baño podéis dejar la planta hasta 24h para que absorba el producto si está un poco débil , si la planta esta fuerte con dejarla un par de horas es suficiente.

6º El tiesto debe estar limpio para volver a plantar, limpiarlo con agua y un estropajo de cocina en caso de que replantéis con el mismo tiesto.

7º Se colocan las rejillas de drenaje para evitar que el sustrato se salga por los agujeros de la maceta. Para ver si las hemos colocado correctamente debemos comprobar que no se muevan. Si se mueven estarán mal puestas y debemos hacerlo nuevamente.

Colocamos las rejillas de drenaje Colocamos las rejillas de drenaje Colocamos las rejillas de drenaje Colocamos las rejillas de drenaje Colocamos las rejillas de drenaje

8º Una vez colocadas las rejillas el siguiente paso es introducir dos alambres para fijar el árbol al tiesto. El alambre se puede introducir en los agujeros destinados a ello, que son los cuatro orificios que en este caso nos aparecen en la foto y son de menor tamaño. O por los mismos agujeros de las rejillas de drenaje en caso de que el tiesto no disponga de orificios para el alambre.

Introducimos dos alambres para fijar el árbol al tiesto Alambres los bordes de la maceta

Este paso es muy importante ya que de no quedar el árbol sujeto cada vez que lo movamos el árbol puede sufrir la rotura de las raíces. Además si tenemos que realizar trabajos de alambrado, poda, madera muerta….. sobre el bonsái este no debe moverse en absoluto por la misma razón, cada movimiento puede acarrear rotura de raíces. Una vez introducidos los alambres los dejamos en espera hacia los bordes de la maceta

Añadimos la akadama9º Añadiremos la akadama , que es el sustrato a utilizar en el transplante. En el fondo de la maceta pondremos la akadama de grano grueso y el resto del tiesto se rellenará con akadama de grano medio. Podemos utilizar akadama sola o bien mezclada con pómice o piedra volcánica. Si mezclamos la akadama pondremos dos medidas de akadama por una de pómice o volcánica.

Palilleamos el sustrato10º Para evitar que las raíces se sequen o queden excesivamente aireadas debemos compactar el sustrato y eso se hará mediante lo que llamamos el “palilleo”, es decir debemos introducir el sustrato con movimientos circulares del palillo por todos los orificios y oquedades que nos hallan quedado al eliminar la tierra anterior.

Riego abundante a presión11º Una vez acabado el palilleo y el último paso para terminar es un abundante riego a presión para terminar de compactar el sustrato hasta que el agua caiga a chorros por las rejillas de drenaje.

12º En los días siguientes al trasplante debemos proteger el árbol del sol excesivo y sobre todo evitar que la tierra se seque mucho. Recordad que el color de la akadama nos va a marcar la pauta de riego. Si observáis la foto del punto 9 y del 10 el color de la akadama es marrón claro, eso significa que está seca y que el árbol necesita agua urgentemente. Sin embargo en esta última foto el color de la akadama es totalmente marrón oscuro, el cambio de color nos indica que está bien regado y por tanto bien hidratadas las raíces.

13º En este caso la poda de ramas ha sido escasa pero recordad que debéis podar proporcionalmente la masa verde aérea a la poda de raíces. Es decir, debemos eliminar gran parte de las hojas o seleccionar ramitas del árbol, ya sea con la poda de ramas parcial o defoliando el árbol. Por lógica, las raíces sirven para alimentar el árbol, si reducimos las raíces debemos reducir también la zona a alimentar, de lo contrario corremos el peligro de que al saturar las raíces de trabajo el árbol se seque .

14º Cuando el árbol comience a brotar y las primeras hojitas tengan ya un tamaño adecuado será el momento del abonado, no antes. Un bonsái recién trasplantado

NUNCA ha de abonarse hasta que el bonsái vuelva a estar en plena brotación.

Espero que os sea de ayuda la información de este artículo. Os deseo buen trasplante y mejor brotación.

Ya sabéis que estamos a vuestra disposición en nuestras instalaciones y que podéis encontrar todo lo necesario en nuestra tienda online.

Escrito por Mª Carmen Mula
Comments
  1. 14 años ago
  2. 14 años ago
  3. 14 años ago

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *