Cómo y cuándo abonar un bonsái
Para abonar un bonsái, simplemente debes hacerlo con frecuencia en cantidades pequeñas.
Evita hacerlo en exceso o en situaciones especiales, como cuando cambie de color o esté débil.
Tienes que abonar con abonos naturales de manera regular, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Más no significa mejor, siempre buscaremos un equilibrio sano.
Factores a considerar para escoger abono para bonsái
Micronutrientes
Busca abonos que ofrezcan un equilibrio adecuado de micronutrientes.
Un exceso o deficiencia de cualquier micronutriente puede afectar negativamente la salud del bonsái.
El hierro y el manganeso son esenciales para la formación de clorofila, el pigmento responsable de la fotosíntesis. El zinc y el cobre son esenciales para la síntesis de proteínas y el desarrollo celular, aunque otros micronutrientes específicos pueden ser mejor para ciertas especies de bonsái.
Macronutrientes
Los macronutrientes son cruciales para el crecimiento y la floración del bonsái, siempre en proporciones adecuadas.
El nitrógeno estimula el crecimiento de las hojas y ramas, el fósforo favorece la formación de raíces y flores, y el potasio contribuye a la resistencia a enfermedades y condiciones adversas. Con el fósforo las raíces crecerán fuertes y sanas.
Aminoácidos
Los aminoácidos son los bloques de construcción de las proteínas.
El bonsái los genera por sí mismo, pero un extra puede ayudarle a combatir las enfermedades y a crecer con fuerza.
Los abonos enriquecidos con aminoácidos ofrecen beneficios adicionales al sistema radicular y al desarrollo general de la planta.
Tipos de abono para bonsái
Los abonos para bonsái están diseñados específicamente para las necesidades de los pequeños árboles.
Generalmente, se usan abonos sólidos y líquidos, aunque algunos pueden necesitar desarrollar sus hojas a través de un abono hidratante.
Abonos sólidos
Los abonos sólidos son una opción duradera y de liberación lenta.
Para los más olvidadizos que no abonan con regularidad, son la opción ideal.
Pueden incluir pellets o gránulos que liberan nutrientes gradualmente a lo largo del tiempo.
Abonos líquidos
Los abonos líquidos son rápidos en su acción y se absorben fácilmente por las raíces del bonsái.
Son los más utilizados y se aplican con facilidad, útiles especialmente durante las estaciones de crecimiento activo.
Puedes diluir estos abonos en agua para aplicarlos con precisión, brindando a tu bonsái un impulso nutricional inmediato.
Cuándo abonar un bonsái
Generalmente, la primavera y el verano son períodos de crecimiento activo, por lo que es recomendable abonar cada 2-4 semanas durante estas estaciones.
En otoño reduce la frecuencia (cada 6 semanas) y durante el invierno considera suspender el abono, ya que la actividad de crecimiento disminuye.
Recuerda valorar tu especie, las condiciones de temperatura y humedad y la respuesta del bonsái al abono.
También es importante saber cuándo no abonar un bonsái, que es durante el invierno o durante calor extremo en verano.
Igualmente, si el bonsái está enfermo o tiene alguna plaga, también debemos evitar abonarlo hasta que se recupere. Y por último, si acabas de trasplantarlo, dale un tiempo para abonarlo.
Escrito por Mª Carmen Mula
Cierto Esther, ha sido un pequeño fallo, lo revisamos.
En primavera-verano, puedes abonar cada 2-4 semanas aproximadamente, y, en otoño, cada 5-6 semanas.
Gracias por detectarlo, ¡lo corregimos!
Una o dos veces al mes no es menos frecuente que una vez cada 4 o 6 semanas, no sé cómo interpretar esa recomendación, me lo podrían aclarar? Gracias!
En «cuándo abonar un bonsai» tenéis un error.