Cómo y cuándo abonar un bonsái

Para abonar un bonsái, simplemente debes hacerlo con frecuencia en cantidades pequeñas.

Evita hacerlo en exceso o en situaciones especiales, como cuando cambie de color o esté débil.

Tienes que abonar con abonos naturales de manera regular, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Más no significa mejor, siempre buscaremos un equilibrio sano.

Factores a considerar para escoger abono para bonsái

Micronutrientes

Busca abonos que ofrezcan un equilibrio adecuado de micronutrientes.

Un exceso o deficiencia de cualquier micronutriente puede afectar negativamente la salud del bonsái.

El hierro y el manganeso son esenciales para la formación de clorofila, el pigmento responsable de la fotosíntesis. El zinc y el cobre son esenciales para la síntesis de proteínas y el desarrollo celular, aunque otros micronutrientes específicos pueden ser mejor para ciertas especies de bonsái.

Macronutrientes

Los macronutrientes son cruciales para el crecimiento y la floración del bonsái, siempre en proporciones adecuadas.

El nitrógeno estimula el crecimiento de las hojas y ramas, el fósforo favorece la formación de raíces y flores, y el potasio contribuye a la resistencia a enfermedades y condiciones adversas. Con el fósforo las raíces crecerán fuertes y sanas.

Aminoácidos

Los aminoácidos son los bloques de construcción de las proteínas.

El bonsái los genera por sí mismo, pero un extra puede ayudarle a combatir las enfermedades y a crecer con fuerza.

Los abonos enriquecidos con aminoácidos ofrecen beneficios adicionales al sistema radicular y al desarrollo general de la planta.

Tipos de abono para bonsái

Tipos de abonos para el bonsái

Los abonos para bonsái están diseñados específicamente para las necesidades de los pequeños árboles.

Generalmente, se usan abonos sólidos y líquidos, aunque algunos pueden necesitar desarrollar sus hojas a través de un abono hidratante.

Abonos sólidos

Los abonos sólidos son una opción duradera y de liberación lenta.

Para los más olvidadizos que no abonan con regularidad, son la opción ideal.

Pueden incluir pellets o gránulos que liberan nutrientes gradualmente a lo largo del tiempo.

Abonos líquidos

Los abonos líquidos son rápidos en su acción y se absorben fácilmente por las raíces del bonsái.

Son los más utilizados y se aplican con facilidad, útiles especialmente durante las estaciones de crecimiento activo.

Puedes diluir estos abonos en agua para aplicarlos con precisión, brindando a tu bonsái un impulso nutricional inmediato.

Cómo abonar bonsai

Para cómo abonar bonsai correctamente: aplica pequeñas dosis con frecuencia en época de crecimiento (primavera y verano).

Si usas abono líquido, dilúyelo según las instrucciones del fabricante y riega el sustrato antes de aplicar para evitar quemaduras en las raíces.

Si usas abono sólido de liberación lenta, sigue la dosis indicada y distribuye los gránulos sobre la superficie del sustrato, evitando el contacto directo con el tronco.

Observa la respuesta del árbol (color, crecimiento, brotación) y ajusta la frecuencia y la dosis según su estado.

Cuál es el mejor abono para bonsái

Respecto a cuál es el mejor abono para bonsái, no existe uno único para todos; depende de la especie, la estación y el objetivo (crecimiento, floración, fortalecimiento radicular).

  • Para crecimiento vegetativo: un abono equilibrado con mayor proporción de nitrógeno (N).
  • Para raíces y floración: una fórmula con más fósforo (P).
  • Para mantenimiento general: abonos completos N-P-K balanceados y enriquecidos con micronutrientes y aminoácidos.

Escoge productos específicos para bonsái o fertilizantes suaves de liberación controlada.
Los abonos orgánicos (como humus, compost bien maduro, guano o extractos de algas) son ideales si buscas una aportación más natural y estable.

Cuándo abonar un bonsái

Generalmente, la primavera y el verano son períodos de crecimiento activo, por lo que es recomendable abonar cada 2-4 semanas durante estas estaciones.

En otoño reduce la frecuencia (cada 6 semanas) y durante el invierno considera suspender el abono, ya que la actividad de crecimiento disminuye.

Recuerda valorar tu especie, las condiciones de temperatura y humedad y la respuesta del bonsái al abono.

También es importante saber cuándo no abonar un bonsái, que es durante el invierno o durante calor extremo en verano.

Igualmente, si el bonsái está enfermo o tiene alguna plaga, también debemos evitar abonarlo hasta que se recupere. Y por último, si acabas de trasplantarlo, dale un tiempo para abonarlo.

Escrito por Mª Carmen Mula
Comments
  1. 6 meses ago
  2. 6 meses ago
  3. 7 meses ago
  4. 10 meses ago

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *