Mejores sustratos para bonsáis

En el mundo del bonsái, la elección del sustrato es una de las decisiones más críticas que un aficionado debe tomar.

El sustrato adecuado proporciona el soporte y los nutrientes necesarios para que tu pequeño árbol crezca saludablemente y luzca espectacular.

Para elegir el mejor sustrato de bonsái, ten en cuenta estas condiciones:

  • Porosidad: debe estar compuesto por gránulos de distintos tamaños que permitan circular aire y agua.
  • Retención de la humedad: el agua debe alojarse en las cavidades internas del sustrato para que las raíces puedan hidratarse sin encharcarse.
  • Resistencia a la abrasión: la abrasión mecánica, al no trasplantarse los bonsáis con frecuencia, puede dañar el bonsái debido al riego y los cambios de temperatura durante años.

Tipos de sustratos para bonsái

Tipos de sustratos para bonsái

Akadama

Este sustrato japonés es uno de los favoritos entre los amantes del bonsái.

Está compuesto de arcilla de alta calidad japonesa que retiene la humedad y los nutrientes esenciales.

Es especialmente beneficioso para especies que requieren un alto drenaje y es utilizado por aficionados con experiencia en el mundo del bonsái.

Pomice

La pomice es una roca volcánica que se utiliza comúnmente en mezclas para bonsái.

Su estructura porosa mejora el drenaje y la aireación del sustrato, lo que es esencial para la salud de las raíces del bonsái.

Kiryu

Otro sustrato japonés, el kiryuzuna, es una arena volcánica de grano fino.

Se utiliza en combinación con otros sustratos para mejorar el drenaje.

Es ideal para especies como los pinos que requieren un sustrato más ligero.

Kanuma

Esta turba japonesa es perfecta para especies acidófilas, como el azalea.

Su origen volcácnico proporciona un entorno ácido necesario para el crecimiento saludable de ciertos bonsáis sin generar reacción.

Ibaraki

Similar al akadama, el ibaraki es una arcilla de grano más grande que promueve un buen drenaje y la retención de nutrientes y humedad relativa.

Su estructura semidura hace que el agua se retenga durante mucho tiempo.

Carbón Vegetal

El carbón vegetal es un sustrato inusual pero efectivo.

Ayuda a eliminar impurezas y retiene agua y cationes con facilidad.

No es un sustrato en sí, sino que mejora las cantidades en mezclas atrayendo bacterias beneficiosas.

Musgo Spnagnum

A menudo se usa musgo en la superficie de la maceta para mantener la humedad y proteger las raíces.

No es un sustrato principal, pero es útil como cobertura.

Evita que se pierdan granos de sustrato y permite que las raíces se fortalezcan manteniéndolas húmedas.

Piedra Volcánica

Similar a la pomice, esta piedra volcánica es excelente para mejorar la aireación y el drenaje del sustrato.

Es muy barata y además ideal para decorar el bonsái.

Las mejores son las de menor calibre o grosor y funcionan bien en verano.

¿Cuál es el mejor sustrato para bonsái?

Elegir el mejor sustrato para tu bonsái no se trata de encontrar una única fórmula universal, sino de adaptar la mezcla a las condiciones particulares de tu árbol y entorno.

La elección del sustrato depende en gran medida de la especie de bonsái que estás cultivando y tus condiciones locales.

Algunas especies prefieren sustratos más ácidos, mientras que otras requieren un drenaje excepcional.

Aquí tienes algunos consejos para elegir el mejor sustrato:

  • Investiga las necesidades de tu especie de bonsái en particular. Algunas pueden ser muy exigentes en cuanto al sustrato.
  • Considera tu entorno local. Las condiciones climáticas y la humedad del aire también pueden influir en la elección del sustrato.
  • Experimenta con diferentes mezclas. A veces, la combinación de sustratos puede ser la mejor opción.

Recuerda que no puedes utilizar sustrato de jardín regular para tu bonsái, ya que el sustrato para bonsái está específicamente diseñado para estos árboles.

Tampoco temas en mezclar distintos tipos de sustrato para lograr un equilibrio entre retención de humedad y drenaje. Eso sí, cada especie requiere mezclas y condiciones concretas.

No olvides cambiar de sustrato cada uno o dos años, según el tipo de bonsái y el sustrato que elijas.

Consideraciones para elegir el sustrato

  • Tipo de especie: cada bonsái tiene necesidades específicas. Los pinos, por ejemplo, prefieren mezclas más drenantes, mientras que las azaleas requieren sustratos ácidos.
  • Clima local: en zonas cálidas o secas conviene usar mezclas con mayor retención de agua; en climas húmedos, sustratos con mejor drenaje.
  • Tamaño y edad del bonsái: los ejemplares jóvenes necesitan más humedad y nutrientes, mientras que los adultos demandan un sustrato más aireado.
  • Frecuencia de riego: si no puedes regar con frecuencia, elige un sustrato que conserve más humedad.

El mejor sustrato para bonsái es una mezcla personalizada que se adapte a las necesidades específicas de la especie, el clima y el estado del árbol.

Una combinación equilibrada de akadama, pomice y kiryu suele ser una base excelente para muchas especies, ajustando las proporciones según tus condiciones locales y la naturaleza de tu bonsái.

Escrito por Mª Carmen Mula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *