Plagas y enfermedades habituales del bonsái
Seguro que mientras cuidas tu bonsái te has encontrado signos de alguna plaga o enfermedad.
Y como es normal, te preguntas qué puede ser y si es grave.
Por lo general, las plagas más frecuentes de bonsáis son las mismas que puede tener cualquier otra planta.
Si los cuidamos bien, las infecciones se mantendrán alejadas de nuestro árbol.
Aunque en muchos casos, al ver cualquier signo de infección, lo eliminamos al instante, lo cual es un error que perjudica a nuestro bonsái.
Plagas comunes en el bonsái
Estas son las plagas más frecuentes en cualquier bonsái.
Pulgones
Los pulgones son pequeños parásitos de color marrón o verde que se alimentan de brotes tiernos. Ataca especialmente a bonsáis que tienen flor y fruto.
- Daños: Deformación de las hojas y debilitamiento de la planta, paralizando su crecimiento.
- Detección: Hojas retorcidas, brotes deformados y presencia de melaza y hormigas.
- Época: Primavera y verano.
- Control: Insecticidas, algodón empapado en aguarrás y agua a presión.
Araña roja
La araña roja es un ácaro microscópico que se alimenta de células de las hojas, cubriendo las hojas con seda.
- Daños: Debilitación y muerte de las hojas.
- Detección: Hojas con tonalidades bronceadas (cambio de color) y restos de tela.
- Época: Condiciones secas y calurosas.
- Control: Mantener humedad adecuada y usar insecticidas para pulverizar.
Cochinilla
Las cochinillas son insectos parásitos muy peligrosos para el bonsái que se adhieren a ramas y hojas, extrayendo la savia.
- Daños: Debilitación rápida del bonsái y depósito de larvas causando su muerte.
- Detección: Observar las manchas blancas y algodonosas en el tronco y las hojas.
- Época: Climas cálidos.
- Control: Eliminación manual (o con un pincel) y uso de insecticidas específicos o alcohol metílico.
Orugas
Las orugas se alimentan de las hojas del bonsái, sobre todo de frutales como manzanos y perales.
- Daños: Cavidades y orificios que secan el bonsái.
- Detección: Evidencia de mordisqueo (hojas roídas) y presencia de seda.
- Época: Variables.
- Control: Retirar trozos afectados o quitar orugas manualmente e inyectar insecticida en cavidades.
Hormigas
Las hormigas aparecen cuando hay pulgones, alimentándose de una sustancia melosa que producen. No son muy peligrosas, ya que no hacen un daño directo.
- Daños: Se llevan las semillas y hacen túneles en la tierra.
- Detección: Presencia de pulgones y nidos.
- Época: Variables.
- Control: Destruir nidos y trasplantar el bonsái.
Mosca Blanca
La mosca blanca (aleuródidos) se alimenta de la savia de las plantas y parece una mariposa.
- Daños: Segregación de melaza y alteración del crecimiento.
- Detección: Revisar el envés o cara inferior de las hojas.
- Época: Verano.
- Control: Insecticidas específicos.
Síntomas de enfermedades comunes en bonsáis
La principal causa de enfermedad suelen ser hongos, que se reflejan en la podredumbre del tronco del bonsái.
Hay muchas variedades y pueden ser bastante peligrosos.
Para evitarlos, debemos contar con un sustrato sano y aireado.
Una vez han aparecido, se deben tratar con fungicidas.
Manchas negras
Las manchas negras en las hojas pueden ser un signo de negrilla, un hongo que prospera en condiciones húmedas.
También puede ser fugamina, que crece sobre la melaza de los pulgones y las cochinillas.
Minimiza el riego y quita las hojas infectadas, rociando con fungicida.
Pelusa blanca
La pelusa blanca en el follaje indica la presencia de mildiú polvoriento, un hongo que afecta la salud del bonsái.
Controla esta enfermedad aplicando fungicidas y mejorando la ventilación alrededor de tu bonsái.
Hojas secas y caídas
Si las hojas del bonsái se secan y caen, podría ser fitófora, un hongo que crece cuando hay exceso de humedad.
Usa un buen sustrato drenante y revisa la frecuencia de riego, trasplantándolo si fuese necesario.
Esta enfermedad puede ser letal y se deben retirar y tratar las partes afectadas.
Ramas muertas
La presencia de ramas muertas puede deberse a enfermedades fúngicas o virus.
Podar las ramas afectadas y aplicar tratamientos fungicidas ayudará a prevenir la propagación de estas enfermedades.
Decoloración de hojas
La decoloración de hojas puede indicar deficiencias nutricionales o enfermedades fúngicas, incluso presencia de moho o mildiú.
Utiliza fungicidas según la enfermedad del bonsái.
Al conocer las plagas y enfermedades que pueden afectar al bonsái, podemos mejorar su cuidado y prevenir la aparición de infecciones.
Debemos respetar las condiciones de cada especie de bonsái y seguir los cuidados recomendados para que estas anomalías no aparezcan.
Esto es porque en muchas ocasiones, un mal cuidado como el riego excesivo o falta de protección frente a heladas, hacen que aparezcan plagas o enfermedades.
Escrito por Mª Carmen Mula
Buenas tardes tengo un bonsai granado al que llevo observando que alrededor de su flor y hojas tiene pintas blancas y sedosas como tela de araña pero a la vez parecen huevecitos minis blancos no se que son para poder tratarlo.