Defoliado de un Ficus
Hoy vamos a realizar un defoliado de un ficus, esta técnica sólo se puede realizar si el arbolillo esta fuerte.
Nunca defoliaremos un árbol si éste está enfermo, débil o trasplantado hace un mes. En este último caso si lo defoliamos para trasplantarlo hacerlo nuevamente es un exceso que el árbol igual no supera.
El ficus se trasplanta y defolia en Mayo –Junio ya que es cuando el árbol responde mejor , su plena primavera. Nunca debemos realizar estos trabajos en invierno o fuera de época porque podemos debilitarlo en exceso. Hablamos de un clima continental como el que tenemos en España.
Podemos eliminar totalmente las hojas oparcialmente con la pinza defoliadora o la tijera, nunca tirando de la hoja. Al defoliar parcialmente dejamos sólo un tercio de la hoja a modo de tirasavia, yo aplico esta última opción.
No debemos olvidar cortar la uña de la punta de la rama sino nos brotará en primer lugar por el extremo de la rama que es justo lo que no queremos.
Los objetivos de este trabajo son:
-Conseguir disminuir el tamaño de la hoja
-Favorecer la brotación interior ya que el sol llegará ahora al interior que esa masa verde no permitía
-Acercar la masa verde evitando que las hojas cada vez estén más lejos del tronco.
Al defoliar hemos observado una gran cantidad de hormigas esto siempre es indicativo de que estas nos han plagado el árbol de bichitos….en este caso de cochinilla de lapa que se mimetiza con la corteza y es bastante difícil de observar.
En el próximo artículo os explicaremos como quitar la cochinilla.
Aprovechamos para eliminar algunas ramas que han crecido en exceso para que el árbol no pierda la forma, tras cortar una rama siempre taparemos las heridas con pasta selladora.
En pocos días comenzaremos a ver los resultados de nuestro trabajo.
Escrito por Mª Carmen Mula
Muy buen artículo y fotos
Tiene sentido hacer la defoliación en distintas etapas , pero dentro de esas fechas, para minimizar el estrés, o es mejor hacerlo de una sola vez? Sdos y gracias
Hola buen día mi nombre es Luz y vivo en Aguilas Murcia.
Estoy comenzando con el cultivo de Bomsai
¿Me podríais avisar si hacéis algún curso presencial en fin de semana …o cuando lo hagáis…?
Gracias
Un saludo
Buen dia
Muy buena explicacion, gracias, una pregunta, cuando comentas,»No debemos olvidar cortar la uña de la punta de la rama» a que te refieres? que parte seria esa??
gracias de antemano.
Hola Wilfredo! Perdona por la tardanza en contestar, por unos cambios en la web hemos estado unos meses sin poder acceder al blog. Siempre y cuando estemos en época de brotación y la planta este muy fuerte si puedes defoliarla. Un saludo
Saludo, se puede defolia . La rosa del desiert? Gracias
Buenos dias Miguel,
ademas de ponerlo al sol ayudale con algun tipo de enraizante, asi se recuperara mas rapido. Nosotros utilizamos Enraigard, de la marca Kenogard, un par de veces a la semana.
Muchas gracias por tu comentario! La intencion no es otra que ayudaros!! 🙂
Hace una semana pretendí hacer algo parecido con mi ficus, tenía ramas muy largas y pocas hojas al final : Corte todas las hojas por el peciolo excepto las últimas que dejé a 1/3. Ahora veo que cometí varios Fallos : lo hice a final de febrero (y no en mayo-junio) y no eliminé las «uñas». Tampoco está de más dejartas todas a 1/3 como tu.
Le eliminaré las uñas y lo estoy poniendo a pleno sol a ver si se recupera.
Muchas gracias por tu post. Muy útil para nosotros los novatos.
Muchas gracias por tu comentario Manuel!!
Un saludo
Gracias por la aportación, me ha parecido buenisimo. De lo mejor que he leido
Me gusta tu video. Tengo un arce palmatum comprado en vuestra tienda por un familiar de Granada, resido en Madrid y soy aficionado y apreendiz de este mundo del bonsai. Un saludo.
P.d. El arbol esta conmigo desde julio del 14