Guía Básica del cuidado de bonsáis
A la hora de iniciarnos en este mundo, sobre todo si somos principiantes, nos irán surgiendo muchas dudas sobre el cuidado del bonsái.
El cuidado de un bonsái es un arte que requiere dedicación y conocimiento.
Para garantizar la salud y la belleza de tu bonsái, debemos comprender y aplicar los principios básicos de mantenimiento y conservación.
En esta guía básica del bonsái, exploraremos paso a paso las prácticas fundamentales para cultivar nuestro pequeño árbol.
En cada apartado podrás profundizar más en el tema haciendo clic en el botón.
¿Qué es un bonsái?
Un bonsái es un árbol pequeño cultivado en una maceta, que se poda y da forma para que parezca un árbol grande en miniatura.
Cuidado del bonsái
Pasamos ahora a la gran cuestión, ¿cómo cuidar un bonsái?
Antes de sumergirte en el mundo del bonsái, asegúrate de seleccionar un árbol en buen estado de salud y adecuado para tus habilidades como cuidador.
Es preferible comenzar con especies de tamaño medio o grande que son más fáciles de manejar para principiantes.
Para mantener tu bonsái sano y convertirte en un profesional de su cuidado, hay varios aspectos a considerar:
- Especie
- Tamaño
- Tipo
- Estilo
- Herramientas
- Ubicación
- Dar forma
- Poda
- Pinzado
- Alambrado
- Riego
- Abono
- Trasplante
- Sustrato
- Maceta
- Plagas
- Enfermedades
- Temperatura
- Luz
- Duración
No te asustes, en la guía irás viendo cada punto y verás como al final, te convertirás en un gran cuidador de bonsáis.
Ten en cuenta que cada especie puede requerir condiciones específicas para su cuidado.
Tipos de bonsái
Antes de nada, estos son los tipos de bonsái que existen, según su especie, ubicación, tamaño y forma.
Estilos de bonsái
Es posible darle forma o estilo a tu bonsái para hacerlo único.
Puedes darle forma al tronco de muchas maneras.
Tamaños de bonsái
No todos los bonsáis son pequeños.
Hay diversos tamaños del bonsái que afectan a su cuidado.
Mejores especies para crear bonsáis
Aquí tienes algunas de las mejores opciones para iniciarte en este arte:
- Ficus: este versátil árbol tropical es ideal para principiantes debido a su resistencia y capacidad de adaptación a diferentes condiciones de luz y temperatura.
- Ligustrum: conocido como el «árbol de la suerte», el ligustrum es una excelente opción para bonsáis debido a su tolerancia a la poda y su hermoso follaje verde oscuro.
- Zelkova: dicho árbol caducifolio es apreciado por su elegante estructura y su corteza exfoliante. Es perfecto para estilos como el bonsái estilo formal o informal.
Cómo hacer un bonsái
Crear un bonsái desde cero es una experiencia que requiere tiempo, paciencia y cuidado.
Puedes hacerlo desde:
- Árbol de vivero
- Esqueje
- Semillas
Herramientas necesarias para cuidar bonsáis
Para cuidar tu bonsái adecuadamente, necesitarás algunas herramientas básicas como:
- Regadera
- Tijeras
- Podadoras
- Cortaalambres
- Tenaza de jin
- Alambre
- Palas
Dónde colocar el bonsái
La ubicación de tu bonsái dependerá de la especie que elijas, del clima y de la estación:
- Si optas por una variedad de interior, asegúrate de colocarla cerca de una ventana con luz indirecta.
- Para especies de exterior, elige un lugar con acceso directo al sol durante la mayor parte del día.
Cómo dar forma al bonsái
Dar forma a un bonsái es guiar su crecimiento con equilibrio y respeto por su estructura natural.
- Usa técnicas como alambrado, poda y pinzado según la etapa y vigor del árbol.
- Trabaja el tronco, las ramas y la copa poco a poco, buscando armonía y salud.
Poda del bonsái
La poda del bonsái se realiza normalmente después de la floración o a finales de invierno / principios de primavera.
Debemos usar tijeras afiladas y desinfectadas, quitando las flores marchitas tras la floración.
Pinzado del bonsái
El pinzado del bonsái consiste en quitar los brotes nuevos con los dedos para controlar el crecimiento y mantener la forma.
Se hace tras la floración, durante la primavera y el verano. Ayuda a que el árbol ramifique mejor y se mantenga compacto.
Alambrado del bonsái
El alambrado del bonsái permite moldear las ramas y dirigir su crecimiento.
Se hace con cuidado, cuando las ramas aún son flexibles, evitando dañar la corteza.
Riego del bonsái
La regla general es regar tu bonsái cuando la capa superficial de la tierra comience a secarse.
La frecuencia y cantidad de agua variarán según la especie, el entorno y la época del año.
Abonado del bonsái
Para mantener la salud y el crecimiento de tu bonsái, es fundamental abonarlo regularmente, ayudándole a renovar el contenido nutricional de la maceta.
Durante la primavera y el otoño, las necesidades de nutrientes son mayores, por lo que debes proporcionar un abono equilibrado y específico para bonsáis.
Cuándo trasplantar bonsáis
El trasplante evita que las raíces saturen la tierra.
La frecuencia de trasplante varía según la edad y el tamaño del árbol, pero generalmente se realiza cada uno o dos años para árboles jóvenes y cada tres o cuatro años para árboles más maduros.
Mejores sustratos para bonsáis
El sustrato favorece la retención de agua, la renovación de aire y la aportación de nutrientes.
Opta por mezclas de sustratos bien drenados que contengan una combinación de tierra, arena y compost para garantizar un buen desarrollo de las raíces.
Akadama, turba y pomice son grandes sustratos.
Mejores macetas para bonsáis
Las macetas para bonsáis deben tener un buen drenaje y un tamaño adecuado para el crecimiento de las raíces.
Los elementos que rodean al bonsái deben seleccionarse con cautela, pues afectan al desarrollo del mismo.
Plagas y enfermedades comunes del bonsái
Estate atento a las plagas y enfermedades que puedan afectar a tu bonsái, como los pulgones, cochinillas o enfermedades fúngicas.
Inspecciona regularmente tu árbol y toma medidas preventivas para mantenerlo saludable.
Temperatura ideal del bonsái
La mayoría de los bonsáis se desarrollan bien en temperaturas entre 15?°C y 25?°C.
Aunque algunas especies toleran el frío, muchas no resisten bien temperaturas por debajo de 0°C, por lo que es importante protegerlos en invierno.
Luz para bonsái
Dependiendo de la especie, un bonsái necesitará entre 4 y 6 horas de luz diaria, preferiblemente natural, y en caso de no tener suficiente, se puede complementar con luz artificial específica para plantas.
Vida útil del bonsái
El tiempo de vida del bonsái depende principalmente de la especie, sus cuidados y las condiciones en las que crezca.
Algunas especies pueden llegar a vivir más de 100 años con un cuidado adecuado.
Mejor bonsái para regalar
El regalo de un bonsái es una manera única y significativa de expresar tu afecto hacia alguien especial.
Aquí está nuestra recomendación para el mejor bonsái para regalar:
- Olivo (Olea europaea): el olivo es un símbolo de paz, sabiduría y longevidad, lo que lo convierte en el regalo perfecto para transmitir buenos deseos y prosperidad. Además, es fácil de cuidar y puede vivir durante siglos, para que sea un regalo memorable.
Con esta guía básica del bonsái, estarás bien encaminado para cuidar y disfrutar de tu bonsái.
Recuerda que la paciencia es clave para cultivar con éxito estos árboles en miniatura.
Escrito por Mª Carmen Mula