Actuaciones Agosto

AGOSTO

Agosto es el mes en que nuestros árboles pueden sufrir de forma considerable si no estamos atentos con el riego y como dice un buen amigo es el mes en el que “rezamos” para que lleguen vivos a Septiembre…Esta es la tarea principal de este mes, el riego. En este mes se produce el “parón veraniego”, aunque excepcionalmente algunos árboles comienzan este parón a finales de Julio o incluso raramente a finales de Junio. Esta parada consiste en que el árbol para evitar una deshidratación importante a partir de determinadas temperaturas (35º) entra en un letargo disminuyendo su actividad para evitar que las altas temperaturas le afecten, al igual que hace en invierno por el frío.                                                                                                             Si algún árbol por alguna circunstancia sigue en plena brotación, ya que en toda regla siempre hay excepciones, nos cuidaremos especialmente que este árbol no sufra por exceso de calor, los daños serían más importantes de no tomar medidas.

            Será necesario como indicamos el mes pasado mantener algunos bonsáis a la sombra y continuar girándolos de vez en cuando. Ya sabéis azaleas, acer, gardenias, etc.…Cuando digo a la sombra no me refiero a una oscuridad total. Nos referimos a un sitio con luminosidad  indirecta, un lugar en el que entre sol a primera hora de la mañana que no es tan dañino, filtrado por mallas de sombreo, debajo de otro árbol grande si tenéis jardín o en un patio interior…un lugar del que dispongáis  dónde entre claridad y luz pero no sol directo.

Hay quien es partidario de cubrir con musgo o con bayetas la superficie de las macetas para mantener la humedad y “ahorrarse” regar tanto o el típico platito lleno de agua especialista en pudrir raíces. Nosotros no somos  partidarios de hacerlo ya que abusar de esto nos puede originar una infección por hongos importante. Pero como todo si excepcionalmente algún día vais a salir o no vais a poder regar por alguna circunstancia no pasará nada si usáis este método, incluso también podéis poner los árboles en una bandeja de trasplante con dos dedos de agua siempre que lo hagáis “ocasionalmente” y sin abusar de estos métodos. Si abusáis y los mantenéis siempre con las raíces en agua o siempre con musgo la consecuencia será tener hongos o pudrición de raíces.

TAREAS ESPECÍFICAS:

1.- Podas y pinzados:

Mientras dure el calor, nada de podas. Algún pinzado que otro para mantener la forma y poco más. Hay muy pocas cosas que hacerle a los árboles este mes a excepción de regar.
La etapa de crecimiento más importante se ha terminado, no es buen momento para frenar el poco crecimiento que nuestros árboles puedan tener en esta época. Entre la falta de crecimiento que provoca poco movimiento de savia y el calor podemos acabar perdiendo algunas ramas o incluso el árbol completo si nos liamos a podar. Tan sólo podemos reducir brotes nuevos excesivamente largos y seguir pinzando coníferas en sus brotes “disparados”, poco más.

         Si podáramos también podríamos quitarles sin querer las yemas de flor que muchos árboles, frutales principalmente, tienen preparada ya para la primavera que viene y que formaron en el mes de Mayo o Junio.

2- Defoliado:
Si no habéis defoliado en Julio dejadlo para otra ocasión, no es el momento más propicio, es mejor hacerlo el año que viene.
3.- Alambrado:
Debemos vigilar los árboles que tenemos alambrados si no estamos pendientes  el alambre puede estar clavándose. Hay que revisarlo para evitar marcas indeseables.
Si tenéis mucha urgencia podéis alambrar, es algo que se puede hacer casi todo el año pero es mejor dejarlo para cuando veamos la estructura del árbol y esto ocurre a principio de primavera antes de que broten, después de defoliar y sobre todo en otoño.
También podemos alambrar las ramas finitas del crecimiento del año antes de que engorden y se vuelvan frágiles como ocurre con los granados.
4.- Varios:

El crecimiento está parado debido al calor pero no debemos olvidarnos que aún no ha terminado ya que continuará en el otoño dónde volveremos a tener una pequeña primavera y el crecimiento continuará. Por esta razón no recomendamos realizar operaciones que trastornen demasiado el desarrollo del árbol como podar fuertemente, trasplantar o grandes torsiones con alambre.                                                                                                           Si podemos sin embargo, trabajar la madera muerta y aplicar líquido de jin  (polisulfuro de calcio) para endurecerla, evitar la pudrición y protegerla  de insectos y hongos.                                                                                                                                                       También podéis realizar injertos en coníferas y en algunos frutales incluso, aunque yo prefiero el comienzo de la primavera.

5.- Los pinos                                                                                                                    Hay quien opina que es una buena época para podar drásticamente los pinos porque “sangran” menos, refiriéndonos al sangrado como pérdida de savia. Al estar paralizados pierden menos savia en los cortes. Os reflejo esta opinión porque hay tantos partidarios como opiniones en contra y será vuestra experiencia y las “pruebas” que hagáis los que os hagan preferir una época u otra. A mi particularmente me gusta más el final del invierno donde el árbol tampoco pierde savia pero al estar latente el árbol corre menos peligro y se recupera mejor de estos trabajos.
TAREAS HABITUALES
Riego:
Ya lo hemos dicho regar, regar, regar… y después comprobar que están bien regados. Como siempre regaremos cuando la capa superior esté seca no nos vayamos a pasar tampoco convirtiéndolos en acuáticos.
En cuanto a las horas de riego lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana, a mediodía y cuando ha aflojado el sol a media tarde. Regar por las noches puede provocarnos la aparición de hongos.

Olvidad eso de que las plantas no se pueden regar al mediodía porque las gotitas hacen efecto lupa o como dicen nuestras abuelas las plantas se “cuecen” al sol. Si regáis al mediodía porque el árbol no aguanta de sed al minuto estarán las hojas secas, el árbol se habrá hidratado y le habréis bajado un poco la temperatura y ninguna de estas tres cosas que yo sepa perjudica al árbol sino al contrario.

Abonado:
Igual que el mes pasado. Ya hemos dicho que los árboles entran en el letargo veraniego, las raíces casi no tienen actividad, por eso abonar no les va a perjudicar pero tampoco a beneficiar ya que no lo van a aprovechar.
Si excepcionalmente tenemos un árbol en pleno crecimiento brotando como loco en Julio y Agosto podéis abonar con normalidad pero eso será una excepción en nuestros arbolitos.

Tratamientos Fitosanitarios:
Los insectos no se van de vacaciones, siguen en este mes sin darnos tregua así que mantendremos la prevención con aceite parafínico y si hay alguna plaga ya sabéis a por ellos sin tregua. El calor y el ambiente seco es ideal para que tengamos más ácaros, pulgones, cochinilla  algodonosa y todo tipo de bichos.

 

 

 

 

 

Escrito por Mª Carmen Mula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *