Cuidados del Bonsái de Azalea (Todo lo que debes saber)

El bonsái azalea es una auténtica joya para los amantes de los árboles en miniatura. Su floración espectacular y su forma delicada requieren una gran dedicación.

A diferencia de otras especies, la azalea necesita un entorno ácido, una poda cuidada y una ubicación adecuada para prosperar.

Esta guía te mostrará cómo cuidarlo mes a mes para que crezca sano y florezca con fuerza.

Ubicación ideal para el bonsái azalea

El bonsái azalea prefiere estar en el exterior, en un lugar con luz indirecta o semisombra, sobre todo en verano.

Es importante protegerlo del sol directo en las horas más intensas y del viento fuerte.

Durante el invierno puede mantenerse en el exterior si no hay heladas fuertes, o colocarse en un invernadero frío.

La azalea necesita cambios de temperatura para florecer correctamente, por lo que no es recomendable tenerla todo el año en interior.

La maceta adecuada para el bonsái azalea

La elección de la maceta es más importante de lo que parece.

El bonsái azalea necesita una maceta con buen drenaje y poco fondo, ideal para controlar la humedad del sustrato.

Se recomienda usar macetas de cerámica sin esmaltar, que permiten una mejor transpiración. Además, la forma y el color deben complementar el porte y el estilo del árbol.

Riego del bonsái azalea

La azalea es muy exigente con el agua. Necesita un riego frecuente pero sin encharcar, manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo.

Lo ideal es usar agua de lluvia o agua sin cal, ya que la azalea necesita un pH ácido.

En épocas de calor, puede requerir dos riegos al día.

Un truco: si notas que las flores o hojas se marchitan rápidamente, puede ser señal de riego insuficiente o de mala calidad del agua.

Poda del bonsái azalea

La poda se realiza en dos fases principales:

  • Poda de floración: se realiza después de que caigan las flores, eliminando ramas débiles y brotes mal ubicados.
  • Poda de formación: a finales de invierno o principios de primavera, para definir la estructura del árbol. Evita podar justo antes o durante la floración. Y recuerda: la azalea tiene madera quebradiza, por lo que las herramientas deben estar bien afiladas.

Trasplante del bonsái azalea

El trasplante del bonsái azalea se realiza cada 2 o 3 años, preferiblemente al final del invierno o principios de primavera, antes de que empiece la brotación.

Es importante eliminar suavemente parte del sustrato viejo y recortar las raíces con cuidado.

Tras el trasplante, espera unos días antes de abonar y mantén la planta protegida del sol directo.

Sustrato para el bonsái azalea

La azalea necesita un sustrato ácido, bien aireado y con buen drenaje.

La mezcla más recomendada es kanuma 100%, o una combinación de kanuma con un poco de akadama para aportar estructura.

No uses sustratos universales ni tierras calcáreas, ya que alteran el pH y perjudican gravemente a su salud.

Abono para el bonsái azalea

El abonado es clave para lograr una floración abundante y un crecimiento equilibrado, te recomendamos el abono biogold.

  • En primavera y otoño, usa abono orgánico sólido o líquido bajo en nitrógeno y rico en fósforo y potasio.
  • Evita abonar en verano muy caluroso o durante la floración activa, ya que puede dañar las flores. Abonar con moderación y constancia es clave para evitar carencias o excesos.

Plagas y enfermedades del bonsái azalea

Las azaleas pueden verse afectadas por plagas como pulgones, araña roja, cochinilla o trips, sobre todo en ambientes secos o con mala ventilación.

También son sensibles a hongos de raíz en ambientes con exceso de humedad.

Para prevenir, lo mejor es revisar regularmente hojas y sustrato, mantener el árbol bien aireado y aplicar tratamientos preventivos en primavera.

Cuidados del bonsái azalea según la estación

  • Primavera: poda, trasplante, inicio del abonado, floración.
  • Verano: sombra parcial, riego frecuente, evitar abonar con calor intenso.
  • Otoño: abono de reserva, retirada de flores marchitas, control de plagas.
  • Invierno: reposo vegetativo, protección ante heladas, planificación de poda y trasplante.

Floración del bonsái azalea

Bonsái azalea florecido

La floración es, sin duda, el mayor atractivo del bonsái azalea.

Sus flores abundantes, de vivos colores y formas delicadas, lo convierten en una de las especies más admiradas en primavera.

Una azalea florece normalmente entre finales de abril y junio, aunque esto puede variar según el clima y la variedad.

Durante este periodo, es mejor evitar podas o trasplantes y no abonar en exceso, ya que podría debilitar las flores.

Una vez terminada la floración, se deben retirar las flores marchitas para evitar que el árbol gaste energía en formar semillas.

Aprovecha también este momento para realizar la poda de floración y preparar el árbol para su siguiente ciclo vegetativo.

Si se da el caso que tu bonsái azalea no florece, revisa estos factores: falta de frío en invierno, luz insuficiente, abonado incorrecto o poda en el momento equivocado.

¿Cuánto tiempo viven los bonsáis de azalea?

Los bonsáis de azalea pueden vivir más de 50 años si se cuidan correctamente, e incluso superar el siglo de vida en condiciones óptimas.

Su longevidad depende de aspectos como:

  • Cuidados constantes: riego, poda, abonado y trasplante adecuados.
  • Sustrato y pH correctos: la azalea necesita un medio ácido (como la kanuma).
  • Ubicación adecuada: preferiblemente exterior, protegida de sol extremo y heladas.
  • Prevención de plagas y enfermedades: una infestación descuidada puede acortar su vida.

En Japón, hay azaleas convertidas en bonsái que han pasado de generación en generación, algunas con más de 100 años, especialmente de variedades como Satsuki.

Razones más comunes por las que se muere un bonsái de azalea

Exceso o falta de riego

Las hojas secas, marchitas o amarillas; raíces blandas o podridas indican un posible exceso o ausencia de riego.

Solución: mantén el sustrato siempre húmedo, sin encharcar. Usa agua blanda (sin cal).

Sustrato inadecuado

Las azaleas necesitan un suelo ácido, aireado y con buen drenaje.

Sustratos universales o con cal provocan clorosis (hojas amarillas) y bloqueo de nutrientes.

Solución: usa kanuma 100% o mezcla kanuma con akadama.

Ubicación incorrecta

Interior permanente, sol directo todo el día o corrientes frías dañan al árbol.

Solución: colócalo en exterior con semisombra, buena ventilación y protegido del calor o frío extremos.

Plagas o enfermedades

Pulgones, araña roja, cochinilla, hongos de raíz son algunas de las plagas comunes de la azalea.

Estas se muestran mediante hojas pegajosas, manchas y crecimiento detenido.

Solución: revisa el envés de las hojas, aplica tratamiento ecológico o específico.

Falta de poda o poda mal hecha

Poda fuera de tiempo o muy agresiva puede debilitar gravemente al bonsái.

Solución: poda solo después de la floración y con herramientas limpias y bien afiladas.

Floración agotadora sin reposo

Si ha florecido en exceso y no se ha abonado bien, puede debilitarse.

Solución: abono equilibrado en primavera y otoño, y descanso en invierno.

Observa las raíces, el sustrato y las hojas. Son como un diagnóstico rápido.

Escrito por Mª Carmen Mula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *