¿Qué tipo de bonsái tengo? Aprende a identificar tu bonsái fácilmente

Al principio, puede resultar difícil saber qué tipo de bonsái tienes.

Con tantas especies, tipos, tamaños y estilos, es normal sentirse un poco perdido.

Sin embargo, identificar tu bonsái es más sencillo de lo que parece.

A través de algunos detalles clave como sus hojas, tronco, fruto o flor, y follaje, podrás descubrir qué árbol estás cultivando.

Cómo identificar un bonsái

Si tienes un bonsái, es importante saber qué tipo de árbol es para entender mejor sus necesidades de cuidado.

Los bonsáis son únicos, y cada especie tiene características que te ayudarán a reconocerla.

Aquí te explicamos los aspectos clave para identificar tu bonsái

Paso 1: Las hojas

Las hojas de un bonsái pueden variar mucho según la especie.

Aquí te damos algunos ejemplos según su forma y tamaño:

  • Hojas ovaladas y gruesas: comunes en el ficus, con un tono verde brillante y coriáceo. También las tiene el ligustrum y el azalea.
  • Hojas pequeñas con bordes dentados: típicas del olmo chino, junípero y acebo japonés. Estas hojas cambian de color en otoño.
  • Hojas en forma de agujas: características del junípero y el pino negro japonés, con color verde claro o azulado.
  • Hojas palmeadas: el arce japonés tiene hojas con varios lóbulos, mientras que también el arce japonés de hoja grande tiene hojas más grandes.

Paso 2: El tronco

El tronco de un bonsái es un elemento clave en su identificación.

Al observar el tronco, fíjate en la textura, grosor y cómo se ramifica. Aquí te mostramos algunas especies con troncos característicos:

  • Tronco grueso y rugoso: se encuentra en el ficus, ligustrum y el olmo chino.
  • Tronco delgado con corteza escamosa: en el junípero y pino japonés, estos tienen una corteza que se desprende en tiras.
  • Tronco recto o ligeramente curvado: muy común en el arce japonés y en especies de acebo japonés.

Paso 3: El fruto o la flor

El fruto o las flores también son una excelente manera de identificar tu bonsái, ya que varían considerablemente entre especies.

Aquí te damos ejemplos:

  • Frutos pequeños y morados: presentes en el ficus y en algunos bonsáis de morera.
  • Conos pequeños: típicos del junípero y pino negro japonés.
  • Flores pequeñas y de colores brillantes: características del azalea, que florece en una gama de colores desde blanco hasta rojo o rosa.
  • Frutas en forma de cápsulas: el olmo chino produce cápsulas con semillas pequeñas.
  • Flores rojas y amarillas: en el arce japonés, que florece en estas tonalidades durante la primavera.

Paso 4: El follaje

El follaje es un buen indicador para determinar qué tipo de bonsái tienes.

Observa cómo se distribuyen las ramas y cómo crecen:

  • Ramificación densa: común en el ficus, con ramas densas y bien distribuidas.
  • Ramificación aireada y abierta: como en el olmo chino y el junípero, que tienen ramas más espaciadas.
  • Ramas finas y distribuidas irregularmente: el junípero tiene una distribución irregular en sus ramas.
  • Ramas que crecen hacia arriba: típicas del arce japonés, que da lugar a una copa amplia y extendida.

Ejemplos de los bonsáis más comunes y cómo reconocerlos

Existen muchas especies de bonsái, y cada una tiene características particulares que las hacen únicas.

Veamos algunos de los bonsáis más comunes y cómo puedes reconocerlos fácilmente observando sus hojas, tronco, flores y follaje.

Ficus

El ficus es una de las especies más populares y fáciles de cuidar. Suele tener hojas grandes y brillantes, de un verde intenso. El tronco de un ficus es grueso, rugoso y de color gris oscuro, con una corteza que se va desprendiendo a medida que el árbol envejece.

  • Hojas: Grandes, ovaladas, gruesas y de color verde brillante.
  • Tronco: Grueso, rugoso y de color gris oscuro.
  • Fruto: El ficus puede producir pequeñas frutas moradas.
  • Follaje: Denso, con ramas que se distribuyen uniformemente.

Olmo

El olmo chino es otra especie popular debido a su resistencia y fácil mantenimiento. Tiene hojas más pequeñas que el ficus, de forma ovalada o alargada, con bordes dentados. El tronco del olmo suele ser más fino que el de otras especies, con una corteza escamosa y de color marrón claro o gris.

  • Hojas: Pequeñas, ovaladas, con bordes dentados.
  • Tronco: Fino, de corteza escamosa, de color marrón claro o gris.
  • Fruto: Produce pequeñas cápsulas que contienen semillas.
  • Follaje: Aireado, con ramas más espaciadas que otras especies.

Junípero

El junípero es una conífera que se caracteriza por sus hojas en forma de agujas y su tronco que se retuerce y se ramifica de manera orgánica. Es ideal para quienes buscan un bonsái con un aspecto más rústico y natural. Su corteza es fina y de color marrón o gris.

  • Hojas: En forma de agujas, finas y de color verde azulado.
  • Tronco: Retorcido, de corteza fina, marrón o gris.
  • Fruto: Produce pequeñas piñas o conos.
  • Follaje: Denso en la parte superior, más aireado en la base.

Arce

El arce japonés es conocido por su belleza y su espectacular coloración otoñal. Tiene hojas con lóbulos definidos, que cambian de color según la temporada. Su tronco es recto y elegante, generalmente de color gris claro o marrón. A menudo se utiliza en estilos de bonsái que resalten su forma armoniosa y natural.

  • Hojas: Palmeadas, con varios lóbulos que cambian de color a lo largo del año.
  • Tronco: Recto y elegante, de color gris claro o marrón.
  • Fruto: Produce pequeñas semillas aladas (samara).
  • Follaje: Distribuido uniformemente, con ramas que crecen hacia arriba.

Azalea

La azalea es famosa por sus flores brillantes, que pueden ser de varios colores como blanco, rosa, rojo o morado. Sus hojas son pequeñas, ovaladas y de un verde brillante. El tronco de la azalea es delgado, con una corteza que puede ser rugosa. Es muy apreciada por sus hermosas flores durante la primavera.

  • Hojas: Pequeñas, ovaladas, de color verde brillante.
  • Tronco: Delgado, de corteza rugosa.
  • Fruto: Produce pequeñas cápsulas que contienen semillas.
  • Follaje: Denso, con un patrón ramificado más abierto en la base.
Escrito por Mª Carmen Mula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *