Actuaciones Junio

A partir de ahora nos espera calor y más calor, tendremos días soportables y días en los que el solecito aprieta casi como en Agosto, como consecuencia nuestros árboles estarán muy secos.

Hay que tomar medidas antes de lamentarnos e intensificar los riegos a medida que el calor se extrema y debemos poner nuestros árboles en algún sitio que no tengan sol a medio día, es el momento preparar toldos y mallas de sombreo.

Siempre decimos que los arboles han de estar fuera recibiendo sol pero el sol de medio día o de media tarde, seca los sustratos y deshidrata los árboles, es hora de protegerlos.

Nuestros bonsáis no tienen la posibilidad de extender sus raíces hasta profundidades mas húmedas como en la naturaleza sino que tienen que soportar temperaturas elevadas si los dejamos a pleno sol ya que el tiesto se recalienta en exceso por lo que una vez seco el sustrato poco podemos hacer.

Recordad que a los arces, hayas, abedules, azaleas y rododendros, carpes entre otros les gusta que los sombreemos especialmente, ya que necesitan más humedad ambiental y evitaremos que se les quemen las puntas de las hojas que es lo que ocurrirá si los tenemos a plena solana.

Aunque ya lo dijimos el mes pasado os recuerdo que no os olvidéis de girar vuestros árboles cada 15 días, para que la estimulación de la brotación y el crecimiento sean equilibrados en el árbol por todos los lados.

TAREAS ESPECÍFICAS:

RESUMEN DE TAREAS:

  • VIGILAR RIEGO Y SOMBREAR A MEDIODIA
  • PINZADO Y PODAS SUAVES
  • CONTROLAR ARBOLES ALAMBRADOS PARA QUE NO SE MARQUE
  • TRASPLANTE DE TROPICALES
  • INSECTICIDA PREVENTIVO

Pinzado y Poda:

Al igual que el mes pasado seguimos pinzando los crecimientos excesivos, teniendo en cuenta siempre equilibrar el vigor de las distintas zonas. Una zona débil, es decir ramas con menos fuerza en la brotación, no debe ser pinzada o debe ser pinzada al mínimo, ya que eso retrasará el crecimiento, y a medio plazo nos compensará dejar esa rama un poco más larga ya que así fomentamos que se fortifique.

Estamos en época para hacer aun alguna poda de aclarado, es decir “descargar “el árbol un poco de verde para que el sol llegue a las zonas interiores fomentando activar con el sol los brotes que se encuentren en esas zonas. No debemos hacer ahora podas radicales ni severas sino lo justo para aclarar un poco la masa verde. Ya sabéis que hacemos las cosas con tiempo, la relación causa-efecto no es inmediata en la mayoría de las tareas, lo que hacemos hoy nos dará como resultado que en otoño brote en el interior.

Lo dicho este mes podad o pinzad los crecimientos de este año, nada de podas agresivas en esta época.

Alambre:

Realizar comprobaciones más a menudo si cabe para evitar que se hinque y que marque el arbolito en los arbolres alambrados este otoño-invierno. Si realizamos el alambrado bien las ramas se habrán quedado ya en su sitio y deberíamos haber empezado a quitar algunos de los alambres.

Si lo consideráis necesario, podéis alambrar algunas ramas de árboles caducifolios que se caracterizan por tener ramas quebradizas y que no puedan esperar al otoño, como por ejemplo el granado. Si podéis mejor esperar y hacerlo en otoño.

Trasplantes:

Ahora les toca florecer a las azaleas y rododendros, algunas ya empezaron el mes pasado a mostrarnos el comienzo de su floración, una vez se marchiten las flores hay que eliminarlas y ya podemos proceder a podar y a trasplantar. Podíamos haberlas trasplantado y podado hace un mes pero nos habríamos perdido la floración. Lo normal es que si tenemos un árbol que nos deleita con su floración una vez al año la disfrutemos. Al menos yo en mis arboles con flores estoy esperando todo el año ese momento. Recordaros que a las azaleas y rododendros les gustan los sustratos ácidos por lo tanto en función de las mezclas de sustratos que hagáis recordad que tiene que estar la Kanuma.

Aunque en este mundillo hay diferentes opiniones y discusión en cuanto a los sustratos he recogido varias mezclas por si os pueden ayudar. Vosotros decidiréis cual es la mejor en función de cuanto reguéis:

  1. Dos medidas de kanuma por cada una de akadama. Es decir el doble de kanuma que de akadama.
  2. Dos medidas de kanuma + una de akadama + una de turba rubia. Esta última para los que reguéis menos o tengáis los arboles en una zona más seca.

No es lo mismo tener una azalea en Galicia que en Jaén. Si el de Jaén utiliza la mezcla número uno tendrá que regar más que el de Galicia.

También se pueden trasplantar los ficus y resto de tropicales. El resto deben esperar a su tiempo para trasplantar y sobre todo los caducos.

Otra cosa son los trasplantes de “emergencia”, por ejemplo que se rompa un tiesto por que nos lo ha tirado al suelo el viento o un árbol que creemos que no aguantara el verano en el tiesto en el que está por estar saturado de raíces. En ese caso sin tocar, sin deshacer el cepellón de raíces lo pondremos en un tiesto mayor.

Si se os ocurre trasplantar algo que no sea azaleas, rododendros o tropicales os cargareis el arbolito.

Defoliado:

A finales de este mes y principios del Julio podemos ir defoliando aquellos árboles que consideremos que lo necesitan. Hay quien es partidario de defoliar totalmente el árbol, yo no. Si el árbol esta débil o ha sufrido alguna enfermedad y se está restableciendo dejadlo tranquilo que se recupere, podemos matar el árbol con un defoliado de este tipo.

Os recomiendo no hacerlo en un día, podemos estar una semana o incluso un poco más defoliando, poco a poco. Las consecuencias del defoliado “parcial” no son tan agresivas y los resultados son los mismos pero dándole tiempo al árbol para recuperarse. Se reducirán los riesgos de esta operación en el árbol. Además si protegemos los árboles recién defoliados una semanita a la sombra o mejor dicho sin sol directo, no les vendrá nada mal para recuperarse. Esto evitara que se sequen las ramillas finas (a las que no les daba el sol hasta ahora) por exceso de calor y falta de circulación de savia.

Tan solo recomiendo el defoliado total en las higueras por su dureza y la necesidad imperiosa de reducir la hoja. Hay quien recomienda que se haga sobre finales de mes y otros lo recomiendan en Agosto. Yo lo hago en función del árbol. Si la higuera está muy brotada y con hojas enormes no espero al mes de agosto. Si esta recién plantada, si el tamaño de las hojas es más pequeño y si quiero activar las yemas axilares (las que hay donde se une el peciolo o rabito de la hoja al tallo) lo hago a finales de Julio.

Con el defoliado conseguiremos favorecer la brotación interior, hojas más pequeñas, que el árbol trabaje menos con tanto calor ya que necesita menos agua si hay menos verde, que haya mayor circulación de aire y mejorar la ramificación fina.

Los pinos

Si no lo hemos hecho ya este es el mes del mekiri como lo llaman los japoneses o lo que es lo mismo el pinzado de las velas. En función de cómo este el árbol de brotado lo podemos hacer ahora (muy brotado con velas alargadas), a mediados de mes (empezando a brotar) o a finales (más retrasado).

Hay que pinzar los brotes de las coníferas con los dedos para mantener el “verde” cerca y favorecer la brotación manteniendo la forma del árbol. También nos servirá para equilibrar las fuerzas de las ramas, pinzaremos mas fuerte las ramas más fuertes y mas levemente las ramas más débiles. De esta forma compensamos fuerzas en el árbol.

Una vez hecha esta operación conseguiremos reducir las agujas y una nueva brotación de la que deberemos seleccionar solo los dos brotes que estén mejor situados en cada punta de las ramas.

TAREAS HABITUALES:

Riego:

Si no lo tenéis ya, que deberíais, preparad riegos automáticos y programadores, y si regáis a mano, preparaos porque empezarán los días de regar 2 y algunos árboles hasta tres veces. Lo ideal ya sabéis una vez a primera hora de la mañana y otra cuando el sol ya ha dejado de apretar. Si tenemos un árbol muy deshidratado al mediodía y necesitamos bajar la temperatura del árbol y regar seguiremos los siguientes pasos: primero poner el árbol a la sombra, segundo pulverizar el árbol (hojas y tronco) para bajar la temperatura del mismo y tercero una vez hecho lo anterior regar a manta hasta bajar con el agua la temperatura del tiesto.

Todo lo que hagamos para aumentar la humedad ambiente, nuestro árbol nos lo agradecerá, lo mismo da que sean bandejitas de agua alrededor, que pulverizar de vez en cuando.

Abonado:

Seguimos con las mismas pautas del mes de Mayo, abonando a pleno rendimiento, como siempre os recomendamos que uséis abonos orgánicos ya que se descomponen lentamente y el árbol “comerá” todos los días cuando reguéis. Con los abonos orgánicos el árbol toma solo las cantidades que necesita mientras que con los químicos corréis el riesgo de pasaros con la dosis y acabar quemando las raíces.

Si el árbol que tenemos es un plantón o pre bonsái y está en fase de crecimiento fuerte se puede complementar ese abono orgánico con algún químico, uno foliar no es una mala opción o cualquiera de los químicos de liberación lenta. Si usáis uno líquido intentad ajustaros a las indicaciones del fabricante o incluso rebajarlas un poco.

Para los arboles de flor y fruto seguimos recomendando la aplicación de abono rico en fosforo y potasio durante este mes para que los arboles dispongan de lo necesario para crear las yemas de flor del año que viene.

Si el abono que usáis no tiene otros micronutrientes (hierro, boro, magnesio…) y además el sustrato es inerte es posible que este mes empecéis a ver decoloraciones alrededor de las nervaduras de las hojas. También se pierde más cantidad de abono al aumentar el número de riegos por lo que no está de más aplicar Quelatos de hierro para eliminar o prevenir la posible clorosis.

Tratamientos Fitosanitarios:

Si hemos aplicado el aceite parafínico como deberíamos igual tenemos suerte y no tenemos ninguna plaga. Si no es así este es el mes de la araña roja, ácaros varios, mosca blanca,… etc. tened a mano insecticidas específicos, el aceite nos sirve de preventivo pero no elimina una plaga concreta como por ejemplo la araña roja. No confundáis la araña roja, blanca o amarilla que son las dañinas con las arañas en general, estas tres son diminutas y no se ven a simple vista. Las arañas que “veis” a simple vista en el árbol son beneficiosas porque al ser carnívoras se alimentan de todo tipo de bichos que pueda haber en nuestro arbolito haciéndonos un servicio de limpieza estupendo y de lo más natural y ecológico. Las primeras lo que hacen es “alimentarse” de la savia del árbol.

Tened cuidado también con la aplicación, es fácil que estos productos os perjudiquen las hojas del árbol tanto si aplicáis el producto a pleno sol como si le aportáis mas dosis de la indicada .Reducid la dosis en la próxima ocasión, no os asustéis el árbol volverá a brotar, salvo contadas especies quizás espere a finales de Agosto pero «volverá» a brotar.

Otras tareas

Si nos gusta hacer esquejes podemos esquejar caducifolios y especialmente agarran bien las higueras en esta época, incluso de tronco leñoso que nos pueden servir para hacer pequeños arbolitos.

También se pueden hacer acodos aéreos.

Ya sabéis que estamos a vuestra disposición en nuestras instalaciones y que podéis encontrar todo lo necesario en nuestra tienda online.

Un saludo,

Bonsai Granada.

Cuidados del Bonsai

Escrito por Mª Carmen Mula
Comments
  1. 8 años ago
  2. 8 años ago

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *