Actuaciones Enero

ENERO

En esta época los árboles necesitan recibir mucha luz pero si la exposición al sol llega a ser elevada deberemos protegerlos, para que tengan luz pero no sol directo, ya que este sol puede ser más dañino que beneficioso. La luz del sol puede despertar a los árboles de su letargo invernal. Las ramitas finas se activarán y comenzarán a tirar de sus reservas, pero ese despertar no se dará más que en las ramas. La temperatura no es suficiente para despertar la raíz, así  la savia comenzará a circular por las ramas evaporando agua,  que no sustituirán las raíces que aún están dormidas. Esta situación puede provocar un daño considerable a nuestros árboles ya que gastarán las reservas sin poder reponerlas.

Otro peligro será el exceso de frío (nieve, hielo…) y el exceso de agua o lluvia, las bajas temperaturas pueden causarnos daños irreparables. Por eso decíamos en meses anteriores que había que preparar los árboles para el invierno situándolos en un emplazamiento adecuado. Pero sobretodo tendremos muchísimo cuidado con el frío combinado con viento, el daño que estos dos elementos combinados producen sin duda es mucho mayor. El viento reseca los sustratos y la baja temperatura hace mayor efecto con el viento intenso llegando a secar parcialmente algunos árboles en casos extremos. Así que si un día de mucho frío, en el que se prevén heladas además hace viento, no dudemos en proteger los árboles cuanto antes.

Hay pocas tareas que realizar salvo regar cuando sea necesario y vigilar la posibilidad de heladas traicioneras. Los árboles que tengamos en un sustrato adecuado (akadama) nos darán menos problemas que aquellos que aún tengamos en los sustratos llamémoslos “comerciales” que retienen mucha más agua encharcando las raíces. Lo ideal es que el sustrato retenga el agua justa para mantener la humedad sin encharcar, cosa que no hacen los sustratos que contengan turba.

Aún tenemos tiempo de diseñar nuestros árboles si no lo hemos hecho todavía. Los de hoja caduca no tienen todavía hojas y al igual que en Diciembre nos permiten ver su estructura.

Un poco de paciencia, lo que nunca debemos hacer desde finales de diciembre hasta mediados de febrero es trasplantar, es el peor momento del año con diferencia. Está muy cerca la primavera así que a preparar sustrato, macetas y materiales no sea que a última hora se nos eche el tiempo encima.
Si queremos comprar algún arbolito es buena época, especialmente si hablamos de caducifolios y en comercios de garantía, ya que al estar sin hojas podremos comprobar la estructura, la ramificación, la distancia entre los nudos, las futuras yemas… etc. Veremos el diseño del árbol mucho mejor que vestido con todas sus hojas.

TAREAS ESPECÍFICAS:
                                                                            

1.- Limpieza:
Aprovecharemos para limpiar y lijar los troncos a las especies que lo necesiten como los juníperos y en general aquellos que se escaman y sueltan corteza… Evitaremos luego la proliferación de bichitos bajo esas cortezas medio sueltas.También eliminar las malas hierbas para que no nos invadan en primavera. Podemos seguir trabajando la madera “muerta” de los arbolitos y aplicar líquido de jin.

2.- Los arboles que no vayamos a trasplantar:
Con un palillo podemos dedicarnos a agujerear el sustrato , rascar la superficie de la tierra para recuperar su capacidad de drenaje, limpiar las sales acumuladas en superficie , de esta forma mejoramos la absorción y aireamos el sustrato.

3.- Poner al día las herramientas.
Si aún no lo hemos hecho poner al día las herramientas, quitar oxido, afilar, engrasar, adquirir alguna que nos falte…etc.

4.- Los pinos

Al contrario que en el resto de especies es un buen momento para eliminar alguna rama que nos sobre para el diseño. Los pinos sufren menos la poda de alguna rama en pleno invierno. Si hay que cortar demasiadas ramas debemos hacerlo en sucesivas podas de diferentes años y no quitarle todas de una sola vez, lo debilitaremos en exceso.
Hay quien opina que es un buen momento para alambrar,  particularmente si no lo hice en Otoño esta actividad la reservo ya para el próximo otoño si voy a trasplantarlo en primavera.

No debemos realizar todos los trabajos de golpe en los pinos: podar, trasplantar y alambrar. Hay que darle tiempo para que se recupere y fortifique de los trabajos realizados.

TAREAS HABITUALES:

Riego:
Compruebe con frecuencia si los arbolitos tienen suficiente humedad, a veces nos confiamos y el frío nos hace regar demasiado poco.

Los bonsái que pasan el invierno en el exterior no se deben rociar abundantemente, hay que regarlos y con mucha menos frecuencia. Si nos es posible regar a media mañana es la mejor opción. También trataremos de no regar al caer la noche para evitar que las heladas puedan causarnos daños.
En definitiva regaremos lo justo cuando el sustrato esté seco.
Abonado:
No se abona durante el período de descanso, el árbol no lo va a aprovechar.

Tratamientos Fitosanitarios:

Pues ya es buen momento para aplicar el tratamiento de invierno. Podéis usar aceite parafínico en caducifolias y en perennes.

Como curiosidad el caldo sulfocálcico se utiliza en Japón como insecticida de invierno en los bonsáis. El líquido de jin (polisulfuro de cal) disuelto en agua al 6-7% para los caducos y al 3-4% para los perennes, Tiene un olor muy fuerte(azufre) y la dosis debe estar muy bien medida ya que podéis dejar  “peladitos” a los árboles de hoja perenne. Funciona muy bien contra plagas vivas y como preventivo.. Sed muy cuidadosos al aplicarlo procurando tapar la tierra para evitar que caiga en el sustrato. Aunque hoy en día tenemos una gama de productos muy amplia en el mercado de insecticidas y bastante menos agresiva que el caldo sulfocálcico.

Al eliminar insectos, larvas, huevos…etc., estamos previniendo una posible invasión de bichos en primavera.

Poda

Podemos empezar a realizar injertos en nuestros árboles de hoja caduca en cuanto veamos movimiento en las yemas, y sobre todo en coníferas ya que ahora exudan menos resina y es más probable que tengan éxito.

La poda más que ejecutarla debemos planearla. ¿Qué vamos a cortar? ¿Por dónde? ¿A qué arboles? Es mejor que ponerse a cortar sin sentido hasta darnos cuenta de que esta o aquella rama no debía haberla cortado. Es momento de pensar más que de cortar.

Ya sabéis que estamos a vuestra disposición en nuestras instalaciones y que podéis encontrar todo lo necesario en nuestra tienda online.

Un saludo.

Bonsai Granada. Cuidados del Bonsai

Escrito por Mª Carmen Mula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *