Mejores especies de árboles para crear bonsáis

¿Listo para embarcarte en el mundo del bonsái?

Antes de nada, casi cualquier especie arbórea sirve para hacer un bonsái desde cero.

Si eres principiante y quieres crear tu primer bonsái, hay varios tipos de bonsái que te serán más sencillas de cultivar.

Mejor especie de árbol para hacer tu primer bonsái

Acer palmatum (Arce japonés)

Árbol para crear un bonsái acer

El Acer palmatum, o arce japonés, encabeza nuestra lista gracias a su belleza cautivadora y su adaptabilidad a diversas condiciones.

Sus hojas palmadas y la variación de colores en otoño lo convierten en una elección perfecta para crear un bonsái.

Este árbol es resistente y se adapta bien a diferentes climas (hasta -14ºC), permitiendo a los principiantes disfrutar de un bonsái exquisito sin complicaciones.

Ficus retusa

Árbol para crear un bonsái ficus

El Ficus retusa es una opción versátil y resistente, ideal para aquellos que buscan un bonsái de interior.

Sus pequeñas hojas y su capacidad para adaptarse a diversos niveles de luz faciliten su cuidado.

Además, su tronco retorcido y sus ramas elegantes agregan un toque de elegancia al bonsái.

Punica granatum (Granado)

Árbol para crear un bonsái granado

El Granado es una opción colorida y fácil de cuidar para principiantes en el mundo del bonsái.

Sus vibrantes flores y frutos añaden un atractivo visual único que te harán disfrutar creando el bonsái.

Resiste bien a diferentes condiciones de cuidado, brindando la oportunidad de experimentar con un árbol frutal sin complicaciones.

Olea europaea (Olivo)

Árbol para crear un bonsái olivo

El Olivo, símbolo de paz y longevidad, aunque de crecimiento lento, es resistente y necesita cuidados sencillos.

Su corteza retorcida y hojas plateadas no solo le otorgan una elegancia atemporal, sino que también facilitan su mantenimiento.

Este árbol es menos exigente y perdona pequeños errores de cuidado, lo que lo convierte en una opción accesible para aquellos que están dando sus primeros pasos.

Olea europaea sylvestris (Acebuche)

Árbol para crear un bonsái acebuche

El Acebuche, pariente cercano del olivo, destaca por su corteza plateada y hojas pequeñas.

Su resistencia y facilidad de cuidado le permite ser perfecto para principiantes.

Sus ramas son flexibles y posee gran capacidad para adaptarse a diversas condiciones, así que es buena opción para iniciarse.

Juniperus procumbens (Junípero)

Árbol para crear un bonsái junípero

El Juniperus chinesis, o junípero, posee muchas variedades que pueden podarse, alambrarse y doblarse sin problema.

Su estructura de ramificación intrincada y su capacidad para prosperar en diversas condiciones climáticas lo convierten en una opción excelente para crear un bonsái.

Sus pequeñas hojas y ramas flexibles facilitan la poda y el mantenimiento, aunque el diseño puede suponer un desafío.

Rhododendron simsii (Azalea)

Árbol para crear un bonsái azalea

La Azalea, con sus exuberantes flores rosas, es una elección encantadora que requiere algún cuidado adicional.

Su adaptabilidad a la sombra parcial y sus atractivas flores hacen que este bonsái sea una elección distinta.

Prospera genial en interiores, de modo que es bastante versátil.

Ulmus parvifolia (Olmo chino)

Árbol para crear un bonsái olmo

El Ulmus parvifolia, u olmo chino, destaca por su fuerte y elegante tronco, que le permite enraizar muy bien.

Su resistencia a enfermedades y plagas hace que sea muy bueno para iniciarse en el cuidado de estos árboles.

Su atractivo estético distintivo no le impide ser fácil de cuidar para crear un bonsái.

Estos son los mejores árboles para hacer un bonsái.

Ahora, ya estás listo para encontrar tu kit de iniciación al bonsái.

Escrito por Mª Carmen Mula
Comments
  1. 3 meses ago
  2. 1 año ago

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *